Quiénes somos

A partir de noviembre de 2013 al final del encuentro del Grupo Argentino de Tratamiento de la Leucemia Aguda (G.A.T.L.A.), realizada en Buenos Aires- Argentina surge la iniciativa de la creación del Consorcio Latinoamericano de Enfermedades Hemato-oncológicas Pediátricas (CLEHOP), y posteriormente después de muchos años de trabajo colaborativo, el 13 junio del 2022 es consolidada como una entidad legalmente constituida (Asociación civil sin fines de lucro) en Puebla- México.

El Consorcio Latinoamericano de Enfermedades Hemato-oncológicas Pediátricas (CLEHOP) agrupa a expertos de reconocidas instituciones oncológicas de Latinoamérica, con la finalidad de generar conocimiento científico que permita mejorar las tasas de supervivencia y la calidad de vida de niños y adolescentes con enfermedades hematológicas y oncológicas. A través de la colaboración multi-centro y multipaís para desarrollar protocolos que se adecúen a las necesidades regionales de toda Latinoamérica.

El consorcio trabaja con grupos colaborativos regionales como AHOPCA (Asociación Hemato- oncológica pediátrica de Centroamérica), nacionales SOBOPE (Sociedad Brasileira de Oncología Pediátrica) en Brasil, GATLA (Grupo Argentino de Tratamiento de la Leucemia Aguda en Argentina, PINDA (Programa Nacional de Drogas Anti- Neoplásicas Infantil) en Chile e instituciones como México, Venezuela, Ecuador, Perú, Colombia y Brasil.

Actualmente cuenta con el apoyo operativo de St. Jude Children’s Research Hospital de Estados Unidos, uno de los principales partners de la OMS en la Iniciativa Mundial contra el cáncer Infantil.

Acerca de

 nosotros

Misión

Promover y apoyar la investigación clínica para avanzar en el diagnóstico temprano y mejorar el tratamiento de enfermedades hematológicas y oncológicas pediátricas, con el objetivo de incrementar las tasas de supervivencia y mejorar la calidad de vida de los niños y adolescente con cáncer en Latinoamérica.

Visión

Convertirnos en el Consorcio líder en Latinoamérica en el tratamiento integral de niños y adolescentes con cáncer. Fomentando la investigación clínica y promoviendo el diagnóstico oportuno. Aspiramos a transformar el panorama de las enfermedades hematológicas y oncológicas pediátricas, a través de la colaboración multi-centro, multi-país en Latinoamérica.

Objetivos

Fomentar la cooperación internacional en cáncer infantil mediante el intercambio de experiencias y capacidades.

Elaborar estrategias óptimas de tratamiento de diferentes patologías oncológicas a través de los protocolos de investigación.

Conducir estudios de investigación con el propósito de mejorar la supervivencia y calidad de vida de los niños y adolescentes con cáncer y sus familias.

Promover la calidad e igualdad de la asistencia de niños y adolescentes con cáncer en Latinoamérica.

Creación de registros epidemiológicos con el objetivo de conocer las realidades regionales.

Contribuir a fortalecer la disponibilidad y calidad de medios diagnósticos y terapéuticos adecuados.

Mejorar la calidad de los cuidados y medidas de soporte en el tratamiento del cáncer infantil.

Fortalecer una política de detección temprana de cáncer infantil

Fortalecer una política de salud pública con intervenciones en la infancia para prevenir el cáncer en el adulto.

Historia

Buenos Aires,

Argentina 2013

En noviembre de 2013 el Grupo Argentino de Tratamiento de la Leucemia Aguda (G.A.T.L.A.) invitó a su reunión anual realizada en BuenosAires-Argentina a los médicos:

Alejandro Mauricio Arancibia (Brasil),  Erick Mauricio Castellanos Alquijay (Guatemala),  Juan Luis Garcia León (Perú) y Agustin Dario Contreras Costa (Colombia). Se presentó la situación de la oncología pediátrica de cada uno de sus paises. Al final del encuentro por iniciativa del Dr. Eduardo Dibar y el Dr. Daniel Freigeiro se discutió en la posibilidad de crear un “grupo”; de trabajo entre estos países. Los encuentros continuaron por internet gracias a la plataforma de Cure4Kids, con reuniones regulares.

En mayo de 2014 los médicos: Alejandro M. Arancibia (Brasil), Erick Mauricio Castellanos Alquijay (AHOPCA) y David Alejandro Veron (GATLA) participaron del 2nd International Symposium on Childhood, Adolescent and Young Adult Hodgkin Lymphoma en Berlin-Alemania. En esa reunión fue presentado un poster con la idea de la formación de CLEHOP. Tambien el Dr. Erick Mauricio Castellanos Alquijay (AHOPCA) y Dr. David Alejandro Veron (GATLA) presentaron la experiencia del trabajo conjunto con el protocolo de tratamiento para linfoma Hodgkin en niños y adolescentes.

Montevideo,

Uruguay 2015

Después de varias reuniones via online, fue concretizado el “Primer encuentro de CLEHOP” en Montevideo-Uruguay con la participación de 3 representantes de Argentina, 4 de Brasil, 1 de Guatemala, 2 de México y 2 de Perú.

Se analizó la necesidad de establecer un trabajo conjunto entre los diferentes países de Latinoamérica, con el propósito de generar conocimiento científico en el campo de hemato-oncología pediátrica. Para ese fin se propone la conformación de una asociación a través de la figura de un Consorcio que permitiría mantener la autonomía institucional o de los grupos cooperativos que la integren.

Lima,

Peru 2016

La segunda reunión del Consorcio Latinoamericano de Enfermedades Hematooncológicas Pediátricas (CLEHOP) se llevó a cabo en Lima-Perú.

Durante esta reunión se definió la estructura administrativa de CLEHOP, integrado por el consejo ejecutivo, el comité de política integrativa y el comité científico.

Además se propuso como primer proyecto elaborar un protocolo común para el tratamiento de linfoma de Hodgkin clásico.

Porto Alegre,

Brasil 2017

El 30 de junio de 2017, se desarrolló el tercer encuentro de CLEHOP en Porto Alegre-Brasil. Llevándose a cabo en el Centro de Apoyo Integrado del Instituto de Cáncer Infantil, con el apoyo de la Sociedad Brasileira de Oncología Pediátrica (SOBOPE).

El evento fue un éxito, con la asistencia de representantes de 6 países latinoamericanos y expertos en linfoma de Hodgkin y leucemia promielocítica (LPA) procedentes de Estados Unidos, Italia y Alemania.

Presentándose durante la reunión el diseño del 1er protocolo de tratamiento para LPA (CLEHOP-APL-1), además la estructura de las guías de tratamiento adaptadas según los recursos institucionales para niños y adolescentes con diagnóstico de linfoma de Hodgkin clásico.

Vidawasi,

Perú 2019

La IV reunión del Consorcio Latinoamericano de Enfermedades Hematooncológicas Pediátricas (CLEHOP)se llevó a cabo en Junio del 2019 en Vidawasi-Perú. Excelente reunión, llena de academia y compromiso. Con los temas abordados de linfoma de Hodkgin y Leucemia Promielocítica. Con un objetivo común: mejorar la supervivencia y calidad de atención de los niños y adolescentes con cáncer de Latinoamérica.

Puebla,

México 2022

El 13 junio del 2022 el Consorcio Latinoamericano de Enfermedades Hematooncológicas Pediátricas (CLEHOP) es consolidada como una entidad legalmente constituida (Asociación civil sin fines de lucro)en Puebla- México, firmados el acta constitutiva oficial.

Florianópolis,

Brasil 2023

El Consorcio Latinoamericano de Enfermedades Hematooncológicas Pediátricas (CLEHOP) desarrollo su V encuentro en Florianápolis, Brasil; desarrollándose en el marco del congreso de la Sociedad Latinoamericana de Oncología Pediátrica (SLAOP- 2023).

Se evaluó el plan estratégico de CLEHOP, exponiendo los avances, identificándose además los obstáculos y áreas de mejora.

Guadalajara,

México 2024

El 19 de Junio del 2024 se desarrollo el VI encuentro del Consorcio Latinoamericano de Enfermedades Hemato-Oncológicas Pediátricas (CLEHOP) en Guadalajara-México. en el marco del XXXV Congreso Latinoamericano de Oncología Pediátrica | XXIX Congreso Internacional de Oncohematología Pediátrica (SLAOP-AMHOP 2024).

Los objetivos principales de la reunión se centraron en dar a conocer:

-Actual estructura de CLEHOP.

-Alianzas institucionales estratégicas.

-Procesos de membresías.

-Implementación y activación del proyecto de registro observacional de linfoma de Hodgkin (Organización, estructura, estrategias, cohortes y base de datos).

Estructura de

CLEHOP

Comité Ejecutivo

CLEHOP